Gimp

GIMP
Es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto imágenes como dibujos.
Es un  programa libre y gratuito, disponible en varios sistemas operativos (Linux, Mac y Windows).
Esta disponible en varios idiomas: español, ingles, euskera, catalán, gallego, alemán, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés.
GIMP tiene herramientas de retoque y edición de imágenes, dibujos de formas libre, cambiar el tamaño, recortar, hacer fotomontajes, convertir a diferentes formatos de imagen, y otras tareas especializadas. También se pueden crear imágenes animadas de formato GIF.

Formatos soportados.
GIMP lee y escribe la mayoría de formatos de ficheros gráficos, entre ellos; JPG, GIF, PNJ, PCX, TIFF, y también la mayoría de los psd (photoshop) ademas de poseer su propio formato abierto de almacenamiento de ficheros, XCF. También importa imágenes vectoriales en formato SVG, creadas por ejemplo en Inkscape.


Herramientas
Herramienta de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color, inversión, yuxtaposición, adición, eliminación).
Tijeras inteligentes.
Herramienta de pintado con pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, degradados,...
Conjunto extensible de pinceles para ser utilizados con las herramientas anteriores.
Herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, de clonado plano, de clonado en perspectiva y brocha de curado.
Herramientas de creación y manipulación del texto.
Creación y edición de degradados de colores.
Posee también muchas herramientas para la manipulación de colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adicción de manchas, sombras, mapeado de colores...
También posee un menú de efectos y tratamientos de las imágenes.
Asistentes para creación rápida de botones, logos, y otras imágenes.
Creación, edición y manipulación de mascaras especificas de una capa.
Creación, edición y manipulación de rutas.
Medición y cálculo simple de longitudes y ángulos
Menú para deshacer todas las manipulaciones realizadas en una sesión, para corregir errores o hacer pruebas.


Macros

Permite la automatización de muchos procesos mediante macros o secuencias de comandos.
También permite el uso para estas tareas de otros lenguajes como Perl, Python, Tcl y Ruby.
De esta manera, es posible escribir secuencias de operaciones y plugins para GIMP que pueden ser después utilizados repetidamente.


Plugins o extensiones

Los plugins de GIMP pueden pedir al usuario que introduzca parámetros en las operaciones, ser interactivos, o no. Hay un extenso catálogo de plugins creados por usuarios que complementan en gran manera las funciones de GIMP. Estos plugins son comparables a las extensiones de otros programas, como las del navegador Mozilla Firefox o de Libreoffice.


Versiones:

Rama 0.x

En enero de 1996 Spencer Kimball y Peter Mattis publicaron la versión 0.54, una aplicación que permitía diseñar todo tipo de efectos, filtros y herramientas.

Rama 1.x
La versión 1.0 de GIMP se publicó el 5 de junio de 1998.
La versión 1.2 se publicó en enero de 2001, incluye herramientas de medidas, un nuevo visor de imágenes, etc.
La versión 1.2.5 se publicó en agosto de 2003.

Rama 2.x

En marzo de 2004 se publicó GIMP 2.0.0, donde se puede apreciar el cambio al toolkit GTK+ 2.x.
La versión 2.4 se publicó en mayo de 2008 y los cambios más importantes con respecto a la versión 2.2 incluyen una interfaz retocada más pulida, una separación mayor entre la interfaz de usuario y el back-end, mejoras en muchas de las herramientas como las de selección, y algunas nuevas como el clonado en perspectiva.
La versión de GIMP 2.6 se publicó en octubre de 2008.
La versión de GIMP 2.8 se publicó en mayo de 2012. La versión 2.8.0 incluye la posibilidad de tener una única ventana global que contiene todas las ventanas de imágenes, herramientas, pinceles, opciones de herramientas, etc...(a la manera de Photoshop), y también otras nuevas características como la posibilidad de agrupar capas en carpetas, el poder escribir directamente texto sobre la imagen en lugar de sobre una subventana intermedia, una nueva herramienta para clonado tridimensional ("jaula"), nuevos juegos de pinceles y parámetros predefinidos tomados de Gimp Paint Studio, selectores de parámetros de herramientas mediante deslizadores y también tecleando valores numéricos, y otras muchas mejoras, correcciones de errores y algunas otras modificaciones.
Parece previsto que la versión 2.8.10 tendrá la posibilidad de escribir y grabar imágenes con profundidad de color de 16 o 32 bits. Esto puede ser útil, por ejemplo, para la manipulación de fotografías en formato RAW desde dentro del propio Gimp y no mediante plugins, y para la impresión de imágenes en alta resolución y grandes tamaños.

Rama 3.x

Para la versión 3.0 se planea basar GIMP totalmente en la biblioteca gráfica GEGL, afrontando de esta forma algunas limitaciones tales como por ejemplo la falta del soporte nativo de CMYK y sobre todo el procesado de imágenes de 16 bits por canal de color, capacidad presente desde hace años en aplicaciones como Photoshop o Krita, y necesidad fundamental para su uso a nivel profesional. También está en proceso el uso de la biblioteca Cairo para dibujar en pantalla.


Derivaciones:

GIMPshop

Es una modificación de GIMP con una interfaz para hacerlo más parecido al Adobe Photoshop.
La última versión es la 2.8.0 y está basada en la versión 2.8.0 de GIMP.

Gimphoto

Es otra modificación de GIMP cuya interfaz ha sido retocada para parecerse al Adobe Photoshop. 
La última versión es la 1.4.3 y está basada en la versión 2.4.3 de GIMP.

Seashore

Es un programa basado en GIMP diseñado para el sistema operativo Mac OS, que utiliza de forma nativa la interfaz Cocoa de OS X. Este programa en la actualidad se encuentra en la versión 0.1.9 e incluye por el momento solamente un conjunto limitado de los filtros disponibles en GIMP.
Posee actualmente los elementos básicos del GIMP: Herramientas de selección rectangular, elíptica, lazo; herramientas de color con pincel, brocha, relleno, texto, goma de borrar, selector de color, gradientes, difumino, clonado, zoom. Utiliza capas como el gimp, con las mismas posibilidades de mezcla solapamiento y juegos de opacidad y transparencia entre ellas.
Posee una gestión del color (incluyendo la posibilidad de uso del CMYK) mucho más integrada en Mac OS que GIMP, ya que Seashore se comunica directamente con el Coloursync, mientras que Gimp utiliza la comunicación con el sistema operativo mediante el entorno gráfico intermedio de ventanas X11.
Escribe los ficheros en el formato del Gimp, el xcf, y también en jpeg, jpeg2000, gif, png y tiff. Es capaz de leer adicionalmente los ficheros pdf, ps. Es más rápido y ligero que el GIMP por su mayor integración en el sistema operativo y sus menores capacidades.
Tiene versiones en varios idiomas, incluido el español, su desarrollador principal considera que la fase temprana de desarrollo en la que se encuentra hace que la traducción requiera todavía muchos cambios.
Seashore puede ser utilizado para tareas sencillas que no requieran filtros avanzados, y es atractivo para los adeptos de la interfaz de usuario de Mac por su buena integración con él, cuando necesitan mezclar diferentes imágenes mediante el uso de capas.
No posee herramientas avanzadas del Gimp como el clonado en perspectiva, el escalado como herramienta, rotación, y otras herramientas. Seashore no dispone de la posibilidad de utilizar rutas y máscaras.

CinePaint

Antiguamente conocido como Film Gimp, es una modificación de GIMP que añade soporte para 16 bits de profundidad por canal de color, en total 48 bits por pixel, posee un gestor de fotogramas y otras mejoras, es utilizado en la industria cinematográfica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario