Imagen Digital

                                 IMAGEN DIGITAL



Una imagen digital es cualquier dibujo, fotografía o gráfico que tenemos en el ordenador, en la cámara digital o en cualquier otro dispositivo electrónico.

Esta imagen puede tener muchas fuentes, como por ejemplo:


Una fotografía que hemos tomado con una cámara o con un móvil.
Un dibujo que hemos hecho escaneando de un libro o una revista.
Una imagen que hemos descargado de Internet.
Un dibujo que hemos realizado en el ordenador.


Las imágenes pueden ser de dos tipos:

Imágenes vectoriales:

Estas imágenes no contienen pixeles, sino formulas matemáticas que el ordenador es capaz de entender, a partir de ellas se dibujan círculos, lineas y polígonos.
La ventaja de este tipo de imágenes es que cuando se amplían no pierden la calidad. Su inconveniente es que es muy difícil obtener una imagen que represente la realidad al detalle, por eso se utilizan en diseño artístico y en arquitectura, pero no en fotografía.

Imágenes de mapa bits:

Están formadas por una cuadricula de pequeños recuadros de colores, llamados píxeles.
El inconveniente de las imágenes de mapa de bits es que al ampliarlas pierden calidad, porque se empiezan a ver los píxeles que las forman.
Estas imágenes están formadas por pixeles, que son la parte mas pequeña e indivisible de una imagen.














Propiedades de un archivo de imagen:


Dimensiones (tamaños): Se expresan en forma de producto de dos números que indican la cantidad de pixeles que tiene de ancho por la cantidad de pixeles que tiene el alto.
Por ejemplo, una imagen de tamaño 1.024x768, es una imagen que tiene 1.024 pixeles de ancho y 768 de alto.



Formato: A la hora de guardar una imagen de mapa bits, podemos elegir entre distintos tipos de formatos, cada uno con características concretas.
Los formatos pueden ser:



BMP: Es un formato de una imagen estándar de Microsoft. Tiene una profundidad de color de 24 bits(16 millones de colores). Formato comprimido sin perdida de calidad.



JPG: Es el formato mas utilizado para las fotografías. Tiene una profundidad de color 24 bits. El usuario puede ajustar el nivel de compresión y perdida de calidad.



GIF: Puede contener pequeñas animaciones y permite definir un color transparente. Tiene una profundidad de 8 bits(256 colores). Formato comprimido sin perdida de la calidad.



TIF: Se utiliza para imágenes de gran calidad. Como consecuencia, son archivos de gran peso. Tiene una profundidad de 64 bits(18 trillones de colores). Formato sin perdidas de calidad.



PNG: Se creo para sustituir al formato GIF, pero con mejor calidad. Tiene una profundidad de 32 bits(mas de 4.000 billones de colores). Formato comprimido sin perdida de calidad.



XCF: Es el formato de imagen propio de GIMP. Permite guardar capas, canales y distintos efectos. Tiene una profundidad de 32 bits. Formato comprimido sin perdida de calidad.



Peso:
Es lo que ocupa la imagen en el disco del ordenador o en la tarjeta de memoria de la cámara o memoria USB.



Resolución:
Este dato nos indica la calidad de una imagen, el nivel de detalle de dicha imagen.
La resolución afecta a la imagen impresa, no a la imagen de formato digital.



Características de las imágenes:
Exposición: Es la cantidad de luz que ha sido capturada en una imagen. Cuando una imagen tiene demasiada luz, se dice que está sobreexpuesta. Si tiene poca, se le llama subexpuesta.



Brillo: Es la luminosidad de una imagen. Esta característica nos dice si una imagen es clara u oscura.



Contraste:Es la diferencia de intensidad entre un punto cualquiera de la imagen y los de su alrededor. Decimos que una imagen esta muy contrastada cuando la diferencia entre los puntos con mas brillos y los puntos con menos brillo es muy grande.



Tono: Es el color de una imagen.



Saturación: Indica la pureza del color. Un color está muy saturado cuando es puro, vivo, sin mezcla; se dice que está poco saturado cuando está apagado.



Luminosidad: Es el grado de claridad u oscuridad de una imagen. Contra más claridad a un color, se va aproximando al blanco. Y si quitamos luminosidad, se aproxima al negro.



Color: La mayoría de aparatos digitales trabajan con sólo tres colores primarios: el rojo, el verde y el azul; este modelo se llama RGB.
Con la mezcla de estos tres colores básicos se obtienen todos los colores que la pantalla puede mostrar.
En las imprentas, para su proceso de impresión, utilizan el modelo CMYK que se basan en los colores primarios siguientes: cian, magenta,amarillo y negro.



Profundidad de color: Es la cantidad de aparecen en una imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario